Seguro, ya te ha pasado que tienes una conexión a internet, pero es imposible jugar online o ver una película streaming.
Existen varias razones por las que el internet pierde la velocidad y no funciona como debería. Muchas de las veces que el usuario
pierde velocidad es cuando no se tiene internet de fibra óptica, el cual es el único servicio que te ofrece estabilidad en la conexión.
En este artículo te contaremos cuáles son las razones por las que tu internet se pone lento y cuáles son las posibles soluciones para estos problemas.
Megas de internet
Es común que debido a la mala información contratemos un plan de internet con pocos megas. Debemos asegurarnos de que el plan que contratemos
vaya acorde a los dispositivos que vamos a conectar y para que lo vayamos a usar.
También suele ocurrir que el plan que contratamos de mega no es el que estamos recibiendo. Para asegurarnos que esta no sea nuestra situación
debemos hacer uso de Speedtest.
Puedes usar Speedtest desde la página o la aplicación oficial. Una vez que estés dentro le darás iniciar y ya la página se encargará
de evaluar la velocidad y te dirá cuántos megas exactos están funcionando.
En caso de que el resultado del test no sea lo contratado, debes llamar a tu compañía para exigir una explicación de la situación.
Saturación
En muchas ocasiones en donde nos encontramos hay una cantidad exagerada de redes Wi-Fi, todas conectadas al mismo canal.
Esto trae como resultado que las redes vayan mucho más lentas de lo normal.
La solución a esto es cambiar el canal en el que se encuentre conectado la red a uno que esté vacío, o al menos no tenga tantas redes conectadas.
Para esto debes entrar a la configuración de tu router.
Si no sabes cuáles son los datos para entrar como administrador en tu router, deberás llamar a tu proveedor de internet
o la persona que te configuro el router.
Una vez que te encuentres dentro de la configuración, busca cuál esté libre o el que sea mejor para tu red Wi-Fi.
Lo recomendable es usar un programa llamado Wi-Fi Analyzer. Con él solamente necesitas darle ciertos permisos para que pueda
analizar tu red y el alcance que tiene hasta tu dispositivo móvil, de igual forma el canal que está conectado en tu red Wi-Fi
debe seleccionar el resultado que tenga más estrellas.
Cobertura
Puede que en el sector donde vivamos no exista una buena cobertura y la empresa con la que contrataste no te advirtió sobre esto,
por lo tanto, el internet siempre va a ser lento y no va a caminar como se espera.
Lo ideal en estos casos es cambiarte de compañía por uno que tenga una mejor cobertura. Trata de comparar con tus vecinos,
a ver qué empresa tienen y cómo les va el internet de ellos.
Seguridad
A veces sin saberlo tienes personas conectadas a tu internet. Existen aplicaciones que te permiten determinar la velocidad de internet
y los dispositivos que están conectados a la red.
Desde las mismas aplicaciones podrás ver cuáles son los que pertenecen a tu hogar y cuáles no. Los conectados extraños podrás bloquearlos
y así liberal el tráfico no deseado.
El Router
Suele ocurrir que el precio de nuestro paquete de internet es muy barato porque ofrecen equipos de mala calidad, esto trae como resultado
una mala señal. Lo que puedes hacer es optar por comprar un router aparte que sea de mejor calidad.
Otra opción en estos casos es contratar un paquete de fibra óptica. Quizás los precios estén un poco por encima
de lo que te está ofreciendo otra empresa, pero este es un servicio en el que no le fallara la velocidad.
Artículo de interés: ¿Qué tener en cuenta al comprar el router?
Sistema desactualizado
Puede que tu red Wi-Fi tenga un sistema muy viejo, para verificar si es así solo debes fijarte el tipo de cable que está conectado a tu modem de internet.
Si todavía usas internet por cable de teléfono, es normal que tu internet vaya lento.
El internet por teléfono es barato y todavía hay empresas que lo instalan, pero ya no es común debido a que es una tecnología desactualizada
y en la mayoría de los lugares ya no llega la señal como debería.
Esto es como si no cambias de teléfono en 10 años, no puedes esperar que funcione de la misma manera que los teléfonos
que van saliendo al mercado. Además, las aplicaciones se van actualizando y ajustando a la nueva tecnología,
es por ello por lo que cada vez pesan más y traen más opciones.
La tecnología más actualizada en cuanto a internet se refiere es la fibra óptica. Esta tecnología trae dispositivos más avanzados
para adaptarse a la cantidad de dispositivos que hay en un hogar hoy en día.
Con la fibra óptica sufrirás menos caídas de señal y tendrás una cobertura simétrica, por lo que podrás subir y descargar archivos con la misma velocidad.
En la actualidad este es el servicio por el que están optando los usuarios, ya que es más eficiente y no tienen que preocuparse por pérdida de conexión.
Fueron muchos los que hicieron el cambio a fibra óptica durante la cuarentena ocasionada por el Covid-19, debido a que como todos estaban
en casa haciendo uso del internet, la red estaba saturada y se ponía lenta cosa que no pasa con el internet de fibra óptica.
Si quieres saber más te podría interesar nuestro artículo: ¿Por qué la fibra óptica es la más usada?
¿Dónde contratar internet de fibra óptica en Chile?
Globalconnect ofrece un servicio de internet de fibra óptica con la mejor calidad y al mejor precio que puedes conseguir.
Globalconnect se encuentra disponible en:
Beneficios del internet en Villarrica
El servicio de internet de fibra óptica que ofrece Globalconnect está diseñado para que el usuario pueda navegar sin preocuparse
por la velocidad o usuarios conectados. Es perfecto para los que les gusta jugar online o necesitan subir archivos a la nube.