La web es la forma en la que accedemos a la información a través del internet.
Los humanos estamos condicionados para llamar a las cosas por el nombre más fácil que encontremos, sobre todo si están relacionados. Sin embargo, el internet y la web no son sinónimos y no deben tratarse como tal.
Los conceptos de internet y web están relacionados, pero a la vez son independientes, es decir son conceptos completamente diferentes.
Si quieres conocer más acerca del internet y la web, sigue leyendo este artículo donde te contaremos todo lo que necesitas saber, y te responderemos la pregunta ¿Cuál es la diferencia entre internet y la web?
Indice del contenido
¿Qué es la web o world wide web?
La world wide web o simplemente web es un sistema que funciona a través del internet para poder acceder a diferentes tipos de información.
El protocolo que utiliza la web es el protocolo de transferencia de hipertextos (HTTP), esta es solo la manera más usada para transmitir información a través del internet, pero existen muchas más.
Los navegadores web nos permiten acceder a páginas o sitios web. Estos sitios están conectados entre sí a través de hiperenlaces, formando una telaraña. De allí proviene el nombre web (Telaraña). Todo esto funciona gracias al protocolo HTTP.
En pocas palabras la web es la manera en la que fluye la información a través de internet. Es una parte del internet, pero no lo es todo.
¿Cuándo se creó la web?
La world wide web fue generada por el científico britanico Tim Berners-Lee el 20 de diciembre de 1990, pero era accesible solo desde el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), y se hizo público el 6 de agosto de 1991.
Desde ese entonces existen más de 1.900 millones de páginas web y alrededor de 4.000 millones de usuarios activos.
Con las restricciones impuestas debido al COVID-19 el internet ha entrado en una nueva etapa y la web es una de los aspectos más esenciales en la vida de los usuarios quienes satisfacen la mayoría de sus necesidades a través de ella.
Te podría interesar: Internet en tiempos de pandemia
¿Qué es el internet?
Internet es la red de redes. Es la red que conecta miles de ordenadores alrededor del mundo siempre y cuando estos se encuentren conectados a internet, no importa en qué lugar se encuentren.
Internet es una red que se extiende por todo el mundo y se encarga de conectar al mismo tiempo una increíble cantidad de dispositivos. Es universal y libre que permite compartir cualquier tipo de información.
La evolución del Internet ha modificado la forma en la que nos comunicamos, trabajamos, hacemos negocios e incluso la forma en la que manejamos nuestro hogar.
¿Cuándo se creó el internet?
El internet comenzó como un proyecto de investigación militar por lo que tiene sus orígenes en la guerra fría.
En 1960 el científico Licklider Joseph generó una serie de memorandos para comenzar a desarrollar la tecnología necesaria para establecer la conexión entre computadoras a distancia.
El nombre que se le dio a este concepto fue Red galáctica, el concepto era un conjunto de computadoras conectadas globalmente para acceder a programas y datos.
Licklider era el director de programa de investigación informática de la agencia de investigación de proyectos Avanzados de Defensa de EEUU (DARPA), donde se puso en marcha el proyecto en octubre de 1962.
En 1996 se creó ARPANET (Advanced Research Projects agency network) una red de computadoras construidas para enviar datos militares, que más tarde evolucionaría para convertirse en lo que hoy en día conocemos como Internet.
¿Para qué más se utiliza el internet?
Quizás te estarás preguntando ¿Si la web no es todo el internet qué más hay? La web es una gran parte del internet y la más importante, pero existen otras formas a través de las cuales hacemos uso del internet.
Un ejemplo claro podrían ser las aplicaciones que tenemos en nuestro teléfono, los servicios de correo electrónico o las redes de intercambios de archivos.
Diferencia entre internet y la web
En conclusión la diferencia entre internet y la web, es que internet es la red física a través de la cual circula la información. La Web es un sistema que funciona gracias a la internet.
El internet existía mucho antes que la web; sin embargo, a pesar de que el internet se creó antes que la web no existía una manera de que el internet estuviera conectado con los documentos y datos que hoy en día podemos encontrar en ella.
La web necesita del internet para poder funcionar para ponerlo de manera sencilla, el internet representa la carretera o vía que conecta a todos los países.
El contenido de las páginas, es decir la web, es lo que viaja sobre dicha carretera para transportar la información que se solicita.
Los comercios alrededor de la carretera representan los servidores que alojan dichas páginas web para que los usuarios puedan entrar a ellas.
Sin internet no sería posible comunicarse a través de la web, ya que no habría manera de enviar la información. Al mismo tiempo sin la world wide web acceder a la información que tenemos disponible hoy en día.
¿Por qué el internet de fibra es el mejor del mercado?
La tecnología ha avanzado en maneras que antes no se creían posibles y hoy en día contamos con el internet de fibra óptica.
Un servicio de internet que permite estar siempre conectados. Al contar con internet de fibra óptica no tendrás que preocuparte por cortes de conexión inesperados o pérdida de señal en horas pico.
Su material de fibra de vidrio hace que sea posible no sufrir de cortes de conexión a diferencia de otros servicios de internet.
Podrás disfrutar de tus películas o juegos online en tiempo real y sin cortes.
¿Dónde contratar Internet de fibra óptica en Chile?
Para contratar internet de fibra óptica en Chile debes entrar a Globalconnect.
Globalconnect ofrece servicios de internet de fibra óptica con un excelente precio y calidad. Solo debes escoger entre los planes que ofrece:
- Internet Hogar
- Internet Empresa
- Internet Condominio
Así que no sigas esperando, entra a Globalconnect y contrata el mejor servicio de internet de Chile.